Contador

miércoles, 12 de octubre de 2011

Las 5 Posiciones Básicas de Ballet

Posiciones Básicas de Ballet
Las posiciones son:
PRIMERA: Los talones se tocan, con las puntas hacia fuera formando (en lo posible) una línea recta. Las rodillas deben apuntar donde apunten las puntas de los pies.
Los brazos van delante del cuerpo en forma redondeada, como si se estuviera sosteniendo una pelota grande con las manos a la altura del ombligo.
SEGUNDA: Las piernas se abren de la posición anterior, separando un pie del otro con una distancia (aproximada) de un pie. Quedando los pies hacia fuera nuevamente.
Los brazos se abren de su posición anterior hacia ambos lados siguiendo 2 líneas diagonales descendentes del hombro al codo y del codo a la muñeca.
TERCERA: Se cierran las piernas dejando un pie en la mitad del otro. Poniendo el talón de uno en la parte central del otro pie,
Los brazos quedan uno siempre de costado como en la posición anterior y otro en forma de corona sobre la cabeza o bien adelante sosteniendo la pelota.
CUARTA: Se separan los pies uno delante del otro pero esta vez hacia adelante. Dejando un pie de distancia. El talón de un pie debe estar a la altura del talón del otro y viceversa.
Los brazos que estaban en 3ra posición se modifican llevando el brazo extendido hacia delante sosteniendo la pelota y el otro sobre la cabeza.
QUINTA: Se cierran nuevamente los pies dejando un pie delante del otro. Poniendo el talón en la punta de un pie y viceversa. Es muy difícil y se utiliza todo el tiempo en todos los pasos de la Danza Clásica. Requiere de mucha rotación y equilibrio.
Los brazos van en forma de "corona" sobre la cabeza.
Se debe pensar siempre en la posición correcta del cuerpo. En elongar las extremidades, codos sostenidos apenas doblados, buscando embellecer las formas, hombros bajos, abdomen plano, rotación de piernas desde la cabeza del fémur hacia fuera, etc.
Y practicar, practicar y practicar...

viernes, 7 de octubre de 2011

Historia del Ballet

El origen del ballet está en los espectáculos que se hacían en el Renacimiento Italiano, para entretener a la corte. Eran espectáculos que se hacían durante las comidas y cenas y que incluían canciones, poesía y danza, bailada por los propios cortesanos. Después se desarrolló en Francia. “Le Ballet Comique de la Reine” fue el primer ballet completo que se interpretó en París en 1581. Fue bailado por aristócratas amateurs en los salones del palacio y como la mayor parte del público lo veía desde las galerías superiores lo más importante eran las líneas y la formación.
En 1661 el rey francés Luis XIV establece la Academie Royale de Danse, la primera organización profesional de ballet. Los aristócratas dejan de bailar y los espectáculos son interpretados por profesionales, al principio sólo hombres (que bailaban con máscaras los papeles femeninos) y luego también las mujeres. En el siglo XVIII la bailarina francesa Marie Camargo y su rival Marie Sallé comienzan a acortar sus faldas y a utilizar zapatos sin tacón para bailar e incluso utilizar túnicas griegas.
En este mismo siglo Anne Heinel es la primera mujer que consigue hacer una doble pirueta. Poco a poco las palabras se van eliminando del ballet y se va trabajando más la expresión dramática. El ballet en puntas comienza a desarrollarse a finales de este siglo, pero todavía las bailarinas se ponían en puntas sólo durante unos instantes porque no se habían inventado las zapatillas de puntas. Es ya en el siglo XIX cuando se inicia el ballet romántico con “La Sílfide” y el trabajo en puntas. A partir de aquí ya están fijadas las bases del ballet actual, aunque irán surgiendo distintas técnicas en distintos lugares.

martes, 27 de septiembre de 2011

¿Qué es el ballet?

El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica.
El ballet es un medio de expresión mediante la danza, en el que el bailarín transmite lo que siente.

La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad muscular, coordinación muscular y ritmo musical.

También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.